En el segundo ciclo de primaria se deben profundizar en los conocimientos adquiridos en los años anteriores sobre normas gramaticales como los signos de puntuación, el pasado simple o el correcto uso de gue, gui.También es el momento de conocer otras reglas ortográficas como el uso de los guiones, las partículas interrogativas que llevan acento sin ir al lado de los signos interrogativos y exclamativos y el pasado formado con la letra h, entre otras.
Categoría Escritura
Los dictados son uno de los ejercicios más completos que hay y uno de los más utilizados durante la primaria. El profesor dice un texto no muy extenso y los alumnos tienen que escribirlo prestando atención a las normas ortográficas y a los signos de puntuación. En nuestro sitio te proponemos una serie de dictados cortos para niños que hablan sobre la familia.
Si hay una rutina escolar que no he olvidado (ni olvidaré por mucho que pasen los años) es la de hacer dictados. Desde que tengo uso de razón y hasta que fui bastante mayor (o, al menos, yo ya pensaba que era mayor) mis profesores me hacían un pequeño dictado al empezar la clase de lengua. Entonces, me preguntaba por qué teníamos que hacer tantos, pero ahora ya sé la respuesta… ¡porque son muy enriquecedores!
¿A partir de qué edad es aconsejable que los niños empiecen a hacer dictados? ¿Qué beneficios tienen estos ejercicios de repaso? ¿Cómo podemos adaptar los textos a la edad de cada niño? Si tú también estás en busca y captura de respuestas útiles acerca de los dictados, hemos de decirte que has llegado al sitio indicado.
Los dictados tienen un montón de ventajas para los niños y niñas de distintas edades, entre ellos, les ayuda a trabajar la comprensión lectora, la concentración y, por supuesto, la memoria. Debemos tener material suficiente acorde a la edad del niño que, además, sea entretenido para que le llame la atención y no se distraiga.
En nuestro sitio nos hemos puesto como nueva meta que los niños incluyan los ejercicios de dictados cortos entre sus tareas semanales para así poder aprender bien el uso de la gramática y las reglas de ortografía. Pero también nos hemos marcado como objetivo que padres y profesores tengan material de calidad para poder hacer estos ejercicios tan prácticos con los niños.
¿Quién no ha hecho dictados a sus hijos o a sus alumnos alguna vez? O mejor dicho, ¿quién no utiliza esta práctica herramienta habitualmente para que aprendan a escribir bien? Sin embargo, encontrar y preparar buenos dictados para los niños de distintas edades casi resulta todo un arte que requiere atención y cuidado.
¿Cómo se siente un niño con dislexia que debe rendir en una prueba de escritura? ¿Y ese padre o madre de familia que tiene dislexia no trabajada, el cual en algún momento debe redactar alguna indicación o justificación algo compleja y tiene este desafío que puede significar enfrentarse a una debilidad?
Los dictados tiene muchas ventajas para los niños y las niñas de todas las edades: les ayudan a entender la gramática y la ortografía, a evitar faltas y a trabajar la concentración y la memoria. Pero, para que tengan estos y otros muchos beneficios, los ejercicios de dictado han de hacerse bien y de forma pausada para que los pequeños lo puedan entender correctamente.
Seguro que te acuerdas (yo lo recuerdo con un poco de manía): cada vez que escribías mal una palabra durante un ejercicio en clase, tenías que copiarla muchas veces (tantas como la maldad del profesor quisiera) para que en tu cabeza se fijara cómo se escribe correctamente. Sin duda, se trata de una buena forma para memorizar pero, ¿no hay una manera más divertida para que los pequeños no cometan faltas?
Los alumnos de sexto de primaria cierran el tercer ciclo de primaria, con 11 y 12 años, y se preparan para el inicio del siguiente, por lo que deben conocer bien todas las normas ortográficas así como tener una correcta grafía. Es por ello que hemos hecho un recopilatorio con algunos dictados cortos para niños de sexto de primaria que podrás leer a tus alumnos durante todo el curso.
Mejoran la caligrafía, conocen el correcto uso de la gramática, evitan las faltas de ortografía, aumentan la memoria y trabajan la concentración. Son muchas las ventajas que tienen para niños y niñas hacer un dictado o dos al día, más aún si esos peques están a punto de cerrar el segundo ciclo de primaria.
En el segundo ciclo de primaria se deben profundizar en los conocimientos adquiridos en los años anteriores sobre normas gramaticales como los signos de puntuación, el pasado simple o el correcto uso de gue, gui.También es el momento de conocer otras reglas ortográficas como el uso de los guiones, las partículas interrogativas que llevan acento sin ir al lado de los signos interrogativos y exclamativos y el pasado formado con la letra h, entre otras.
La firma de los niños representa su sello personal, la marca que usan para identificarse, para dejar evidencia de que algo ha sido hecho por ellos y para dar validez a algo con lo que está de acuerdo. Pero, ¿sabías que la firma de los niños revela su personalidad y algunas de sus emociones?Una investigación realizada con niños de 7 a 15 años concluyó que los pequeños tienen bastante claro qué significa firmar y la diferencia que entraña el solo hecho de escribir su nombre; de modo que, es alrededor de los 7 años que gradualmente la mayoría de los niños empiezan a desarrollar su “sello personal”.
¿Por qué es importante dictar a los niños? Para hablar bien, es necesario escribir correctamente, y esto se consigue con mucha lectura y mucha práctica sobre el papel. Cuando alguien comete faltas de ortografía la recomendación general es & 39;leer más& 39;, pero esto también puede suplirse con el dictado.
La firma representa nuestro sello personal, es la marca que usamos para identificarnos, para dejar evidencia de que algo ha sido hecho por nosotros y para dar validez a algo con lo que estamos de acuerdo.Los niños empiezan a tener noción de ella desde muy pequeños, cuando garabatean algo representando su nombre.
Aprender el uso de mayúsculas intercaladas con signos de puntuación, cómo colocar la coma después de los conectores o profundizar en el aprendizaje de la letra & 39;V& 39; son solo algunas de las normas de ortografía que van a aprender niños y niñas de 7, 8 y 9 años. Es por ello que ponemos a tu alcance estos prácticos dictados cortos para niños de tercero de primaria, que te resultarán de gran ayuda.
El correcto uso de ga, go, gu, la ñ, la f, la d, así como las mayúsculas de nombres propios, de ciudades y de después del punto son solo algunas de las cosas que van a ir aprendiendo los niños y niñas de 7 y 8 años. Es por ello que ponemos a tu alcance este listado de dictados para niños de segundo de primaria que profundizan en estos conceptos de forma divertida y sencilla.
Los dictados tienen muchos beneficios para los más pequeños de la casa: les ayudan a mejorar la escritura, a trabajar la comprensión lectora, a aprender a escribir correctamente todas las palabras... Además, es un material de refuerzo excelente. De ahí que muchos profesores busquen textos que puedan leer a sus alumnos según su nivel.
No sé vosotros, pero yo me las veo y me las deseo para entender la letra de mis hijos. Es cierto que todavía son pequeños y han de mejorar mucho pero, van camino de tener una letra tan ilegible como la de su madre.Sin embargo, parece que no debe preocuparnos tanto que los niños tengan la letra fea o letra de doctor, y es que algunos investigadores y estudios reconocen que son más listos y tienen mayor agilidad mental que los que tienen una caligrafía impecable.