Estaba en el hipermercado haciendo la compra, cuando empecé a escuchar el llanto de un niño a mi espalda. Su mamá le llevaba montado en el carro y, mientras avanzaba por el pasillo de los aperitivos, el niño alargaba sus bracitos para alcanzar alguna de las atractivas bolsas que tenía delante.Ante la negativa de su firme mamá, su llanto era desconsolado y ella optó por bajarle del carrito de la compra.
Categoría Educaciu00f3n
La Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI - WAECE, con el apoyo de nuestro sitio, ha abierto esta nueva ventana por la educación infantil: la TV para padres en Internet. Padres, madres y educadores pueden asistir a vídeos con importantes consejos de educación infantil, y obtener las respuestas a las dudas que les preocupan.
Estaba en el hipermercado haciendo la compra, cuando empecé a escuchar el llanto de un niño a mi espalda. Su mamá le llevaba montado en el carro y, mientras avanzaba por el pasillo de los aperitivos, el niño alargaba sus bracitos para alcanzar alguna de las atractivas bolsas que tenía delante.Ante la negativa de su firme mamá, su llanto era desconsolado y ella optó por bajarle del carrito de la compra.
En muchísimos hogares, desde que los niños nacen tienen nuevas tecnologías a su alrededor por lo que el aprendizaje de estos aparatos lo adquieren incluso hasta antes de aprender a hablar o caminar. A los padres les plantean la duda si eso es bueno o no para sus hijos.¿Cómo saber si tu hijo es adicto a las nuevas tecnologías?
Una de nuestras misiones principales es enseñarle a nuestros hijos a comer, y a hacerlo de una manera saludable, porque no podemos olvidar que la alimentación también forma parte de la felicidad de los niños.Sin embargo, para conseguir que ellos coman bien, primero, como padres, tenemos que tomar conciencia de la importancia de la alimentación, y además, ser el modelo que nuestros hijos sigan para que lo lleven a cabo.
Los miedos de los niños suelen ir evolucionando y cambiando. No se tiene miedo a las mismas cosas a una edad que a otra.Silvia Álava, psicóloga experta en problemas de la infancia, nos desvela cuáles son los miedos evolutivos principales hasta los dos años de edad.Video educativos en los que ofrecemos consejos sobre los miedos infantiles.
¿A qué tienen miedo los niños a partir de los tres años? La psicóloga Silvia Álava nos explica qué podemos hacer los padres para hacer sentirse a los niños seguros frente a sus miedos.Videos educativos en los que ofrecemos consejos sobre los miedos infantiles.Puedes leer más artículos similares a Miedos en niños de más de 3 años, cómo ayudarles, en la categoría de Educación en Guiainfantil.
Cada vez somos más urbanos y a menos que los niños hayan convivido con un animal desde pequeños, superar el miedo a los perros, por ejemplo, supone todo un reto para ellos.La psicóloga Silvia Alava nos da las pistas para ayudar a superar el miedo a los perros, gatos, y a otros animales, de los niños.
Educar a un niño y no perder la paciencia es el gran reto de muchos padres. Lo más normal es que terminemos gritando y haciendo cosas que juramos que nunca haríamos. & 39;Yo nunca le daré un azote& 39;. Pero llega el día en el que ya no puedes más y se lo das...A Kelly Holmes, mamá de tres niñas, le ocurrió algo así.
No hay nada más dulce que una victoria. Pero para que realmente sea una victoria perfecta, hay que saber ganar. Enseña a tu hijo a respetar al contrario cuando gane y a seguir intentando la victoria cuando pierda.Al final, ganar y perder se convertirá en un aprendizaje muy valioso para tu hijo. Aprender a ganar y a perder es sabiduría.
En una casa con niños muchas veces parece que ha tenido lugar una batalla campal: toallas por el suelo, zapatos desparejados, mochilas abiertas, arena del parque en las habitaciones, juguetes desmembrados, lápices de colores, calcetines y libros tirados por el suelo. ¡Tenemos que ir sorteando mil y un obstáculos para acceder a cualquier lugar!
La llegada de las nuevas tecnologías supone un gran avance tanto para el desarrollo como para la educación de los niños. Pero como todo gran avance, necesitan su tiempo de adaptación, por eso, los padres deben marcar ciertas pautas a la hora de limitar y orientar el uso de las nuevas tecnologías por sus hijos.